Changan Uni-K a prueba: análisis a la versión 4×4 del SUV mediano chino

Changan Uni-K a prueba: análisis a la versión 4×4 del SUV mediano chino

Realizamos una prueba a fondo al Changan Uni-K, específicamente la versión 4×4 del SUV de origen chino. Nuestro objetivo es evaluar su desempeño en distintos escenarios, tanto urbanos como fuera del asfalto. Examinamos elementos clave, desde el motor, confort, tecnología y calidad constructiva.

Iniciamos la prueba al Changan Uni-K analizando su motor, perteneciente a la familia Blue Core. Se trata de un bloque turbo a gasolina de 2,0 litros, que genera una potencia inusual de 223 hp y un torque máximo de 380 Nm. Estas cifras son elevadas para la categoría y proporcionan al vehículo reacciones rápidas en maniobras de adelantamiento o aceleraciones sostenidas en autopista.

Durante la conducción, comprobamos que la potencia llega a las ruedas mediante una caja automática japonesa Aisin de ocho velocidades, que ofrece una buena suavidad de marcha y transiciones fluidas entre marchas. Sin embargo, notamos la ausencia de levas detrás del volante, elemento que consideramos podría aportar una mayor sensación de control en ciertas situaciones.

En lo relativo al consumo de combustible, durante la prueba al Changan Uni-K pudimos constatar cifras reales cercanas a los 12,5 km/l en carretera, aunque la marca homologa oficialmente 13,4 km/l. En ciudad, los consumos descienden notablemente, especialmente en tráfico pesado, aunque dentro de lo habitual en motores de esta potencia y cilindrada.

Diseño exterior y detalles visuales

El diseño exterior del vehículo fue otro aspecto relevante en nuestra prueba al Changan Uni-K. A primera vista, se aprecia una estética inspirada en modelos europeos, particularmente en la parte posterior y la caída de la línea del techo, con claras referencias estilísticas a SUV de lujo de origen alemán. El vehículo cuenta con neumáticos Continental de 21 pulgadas, en llantas diseñadas principalmente para uso en ciudad o carretera asfaltada, otorgando confort y estabilidad.

En la parte frontal, destaca una parrilla amplia con detalles lumínicos avanzados en faros principales y neblineros. Las cuatro salidas de escape traseras completan una imagen de carácter deportivo, acorde con las intenciones del fabricante al posicionar este modelo dentro de un segmento de gama alta.

Durante la prueba al Changan Uni-K también notamos que, pese a su orientación principalmente urbana, el diseño exterior incluye elementos que podrían limitar sus capacidades en situaciones más complejas fuera de carretera, especialmente por el tipo de neumáticos que monta de serie.

Prueba al interior y habitabilidad del Changan Uni-K

Pasando al interior, uno de los aspectos más valorados K es el amplio espacio disponible tanto en la zona delantera como en la segunda fila. El vehículo ofrece una habitabilidad notable, permitiendo que ocupantes de alta estatura viajen cómodamente incluso en plazas traseras. Los asientos delanteros cuentan con ventilación y calefacción, lo que resulta útil en largos trayectos o situaciones climáticas extremas.

Durante la conducción en esta prueba al Changan Uni-K, pudimos apreciar la calidad del aislamiento acústico, uno de los puntos fuertes del modelo. La ausencia de ruidos externos contribuye positivamente al confort general de marcha, especialmente a velocidades elevadas.

El maletero ofrece una capacidad de almacenamiento cercana a los 600 litros, cifra que se ubica dentro del estándar del segmento, resultando práctico y accesible para uso familiar o viajes prolongados. La organización interna del espacio es eficiente, con áreas separadas para objetos más pequeños.

Tecnología y conectividad a bordo

En términos tecnológicos, observamos un alto nivel de equipamiento. El vehículo cuenta con una doble pantalla digital en la consola central desde donde se gestionan funciones como climatización, sistema multimedia y modos de manejo.

Uno de los puntos que más destacó en la prueba al Changan Uni-K es la cámara 360°, la cual ofrece una vista periférica completa del vehículo en tiempo real, facilitando maniobras en espacios reducidos o durante conducción off-road. Este sistema fue especialmente útil al enfrentar caminos irregulares, ya que permitió anticipar obstáculos y situaciones que normalmente requerirían una inspección visual externa.

Changan Uni-K a prueba: análisis a la versión 4x4 del SUV mediano chino

En cuanto al sistema de sonido, la marcha china optó por equipar esta versión 4×4 con audio Sony. Aunque el desempeño del sistema es correcto, consideramos que un proveedor especializado en sonido premium habría elevado aún más el nivel general percibido dentro del vehículo.

Comportamiento fuera del camino

Uno de los objetivos específicos en esta prueba al Changan Uni-K fue evaluar sus capacidades off-road. Aunque el vehículo ofrece tracción integral con distintos modos de conducción (4×2, automático y bloqueo diferencial), notamos ciertas limitaciones relacionadas con los neumáticos que vienen de fábrica, orientados principalmente a un uso urbano o en carretera.

Durante la conducción fuera de ruta, comprobamos que, aunque la tracción integral y el despeje del suelo permiten sortear caminos de tierra moderados y algunas pendientes, el vehículo no está pensado para situaciones extremas como arena profunda o terrenos muy accidentados. En esos casos, recomendaríamos neumáticos específicos para maximizar las capacidades off-road.

Sin embargo, en caminos rurales y senderos menos exigentes, el Changan Uni-K demostró en esta prueba un rendimiento correcto, con un desempeño aceptable en términos de adherencia, control de estabilidad y asistencia tecnológica para sortear obstáculos.

Changan Uni-K a prueba: análisis a la versión 4x4 del SUV mediano chino

Seguridad y asistencias al conductor

El apartado de seguridad fue ampliamente considerado en nuestro test drive. Este modelo incorpora una serie de elementos que cumplen con lo esperado en su segmento, destacando múltiples airbags, frenos ABS, control de estabilidad y diversas asistencias avanzadas a la conducción.

Durante la conducción en carretera, experimentamos que el vehículo mantiene estabilidad a velocidades elevadas, proporcionando sensación de control y seguridad constante. Además, las asistencias electrónicas actúan oportunamente cuando se requiere, especialmente en curvas cerradas o situaciones de frenado brusco.

Finalizada nuestra extensa prueba al Changan Uni-K, podemos concluir que este SUV ofrece un conjunto atractivo en cuanto a prestaciones, equipamiento y calidad constructiva. Su motor turbo de gasolina, la caja automática de ocho velocidades y un alto nivel de tecnología interior son sus principales fortalezas, junto a un interior cómodo y espacioso pensado para viajes familiares.

El modelo es adecuado para usuarios que buscan combinar conducción urbana con salidas esporádicas a caminos rurales o senderos moderadamente exigentes. Aunque su configuración original limita un uso off-road intenso, responde con eficiencia ante caminos sin pavimento en buenas condiciones.

Podemos afirmar que compite favorablemente en el mercado nacional dentro del segmento de SUV medianos premium, entregando valor a usuarios que priorizan tecnología, espacio interior y un desempeño mecánico superior al promedio del segmento.

Changan Uni-K confirma que, a pesar de tener aún aspectos menores por mejorar, la marca china avanza con solidez en el mercado chileno, ofreciendo productos que cumplen las expectativas actuales en términos de calidad, seguridad y experiencia de conducción integral.