Renault 4 E-Tech, un homenaje al icónico Renault 4, regresa como un automóvil eléctrico que combina la nostalgia con la innovación. Conocido como “R4” o simplemente “Cuatro Latas”, fue un modelo que dejó una innegable huella en la historia del automóvil.
“Damos un nuevo paso hacia la democratización del vehículo eléctrico en Europa”, dijo Fabrice Cambolive, CEO de Renault. “Este modelo completa una gama ya variada con Megane, Scenic y Renault 5 E-Tech 100% eléctrico. Pero todavía faltaba un auto compacto y con volumen”, agregó.
“Esto ya está hecho con este modelo versátil, modular y práctico, dotado de un gran maletero fácil de cargar. Un auto capaz de afrontar el máximo de usos en el día a día. Un eléctrico popular en sintonía con su época, con las máximas tecnologías útiles y de confort”, resumió.
En 2024, el fabricante galo decidió revivir el ícono, pero con una motorización para un futuro más limpio y eficiente. El modelo no solo busca capturar la esencia de su predecesor, sino que también apunta a diferenciarse en el mercado con su diseño innovador y prestaciones avanzadas.
Sinónimo de libertad es su paquete de baterías y motorizaciones. La fuente de poder está disponible en 40 y 52 kWh, mientras que su motor ofrece 90 y 110 kW (120 y 150 CV). Según la firma, es suficiente para recorrer hasta 400 km antes de volverlo a enchufar.



Noticias a primera vista
En los 60, Renault 4 se distinguió por sus luces redondas y su parrilla frontal rectangular con esquinas redondeadas. El nuevo eléctrico recupera este diseño icónico iluminándolo gracias a la tecnología LED, a modo de primicia para la marca.
El objetivo era hacer que el diseño del eléctrico Renault 4 E-Tech “fuera futurista en lugar de adoptar un enfoque retro nostálgico”, explicó el fabricante. “Los pequeños detalles visibles de cerca, como los motivos esculpidos en la parte interior negra de la parrilla, contrastan con el diseño puro de los elementos luminosos. El logo parece flotar, como si levitara”, apuntó.
Las luces redondas características en los autos de los 60 y 70 se han reinterpretado tanto en su forma como en su función. Según la firma, “gracias a la tecnología LED, cumplen la función de luces de día y rodean de manera estética, como si fueran paréntesis, el módulo de iluminación principal, compacto y contemporáneo”.
Renault afirmó que las luces traseras también reinterpretan las de su antecesor “con una forma de cápsula de tres elementos, modernizada y simplificada gracias a eliminar la lente exterior”.
“En términos de diseño, las dificultades de esta rejilla iluminada fueron conciliar la optimización del peso y los costes con las exigencias técnicas de resistencia y durabilidad (…) Por otro lado, producir en serie esta pieza supuso un desafío industrial. No todos los proveedores son capaces de hacerla, pues se trata de una calandra muy grande que debe contar con un revestimiento protector frente a los UV y otro anticondensación”, explicó.
Con 1,45 m de largo, el cristal es una “proeza técnica”, de acuerdo con lo indicado por la misma empresa. “Crear un elemento iluminado monobloque de este tamaño en un vehículo de producción es una primicia mundial en la industria. Además, transportar las piezas hasta la planta de montaje y después llevarlas a las líneas de producción también representó un desafío logístico”, agregó.


Renault 4 eléctrico en la historia
El segundo es derivado del motor de Megane E-Tech 100% eléctrico y Scenic E-Tech 100% eléctrico, ya disponible en Renault 5 E-Tech eléctrico. Con él, Renault 4 E-Tech 100% eléctrico acelera de 0 a 100 km/h en menos de 8,5 segundos y pasa de 80 a 120 km/h en menos de 7 segundos, detalló la empresa.
A primera vista, el eléctrico Renault 4 E-Tech mantiene la silueta clásica que hizo famoso al original. Sin embargo, una inspección más cercana revela las modernizaciones que lo distinguen. Los faros LED, enmarcados en una parrilla frontal minimalista, y líneas aerodinámicas le otorgan una apariencia contemporánea sin perder su identidad.
Renault 4 E-Tech 100% eléctrico está disponible en siete colores: blanco, gris, negro brillante, rojo, marrón, verde y azul. Para su lanzamiento, lucirá el nuevo verde, informó la marca. “Si bien presenta el mismo tono que el Azul Île-de-France lanzado en 1961, se ha actualizado con un acabado más nacarado. Este último se sitúa entre el azul y el verde según los reflejos de la luz”, cerró.
La variedad es una auténtica historia de éxito en todo el mundo, recordó la empresa francesa. En 30 años, ha vendido 8.135.424 ejemplares en cinco continentes y en más de un centenar de países. Esto lo convierte en el modelo Renault más vendido. Producido en Europa, América del Sur, África e incluso en Oceanía, es el cuarto vehículo más popular de todos los tiempos.