Toyota Hilux a hidrógeno entra en fase final mirando a París 2024

Toyota Hilux a hidrógeno entra en fase final mirando a París 2024

A una nueva y última fase arribó la camioneta Toyota Hilux de pila de combustible de hidrógeno, presentada como prototipo en septiembre de 2023. Se trata de un intenso período de “evaluación y demostración”, señaló el fabricante sobre el proyecto, que se verá en los Juegos Olímpicos París 2024.

La iniciativa del consorcio liderado por la firma y apoyada financieramente por el gobierno británico “marca un nuevo hito (…) hacia un futuro sin emisiones”. Al cierre de esta edición, 10 prototipos habían salido desde las instalaciones de Toyota Motor Manufacturing UK (TMUK) en Derby (Inglaterra).

Cinco unidades de la Toyota Hilux a hidrógeno eran sometidas a “rigurosas pruebas” en terreno para evaluar seguridad, rendimiento, funcionalidad y durabilidad. De esa manera, la empresa recolectaba “datos de pruebas de conducción en situaciones reales”.

Otras cinco camionetas estaban para demostraciones a clientes y prensa, también de cara a los próximos Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024. “Al acercar a los clientes la tecnología de pila de combustible de hidrógeno, Toyota sienta las bases para el éxito del sector del transporte a base de hidrógeno en el futuro”, señaló la japonesa.

Toyota Hilux a hidrógeno entra en fase final mirando a París 2024

La empresa resaltó sus 30 años en la investigación y desarrollo de las pilas de combustible de hidrógeno. En paralelo, “los conocimientos derivados del proyecto (…) contribuirán a la nueva generación de la tecnología de pila de combustible, que ofrecerá ciclos de vida más largos, una autonomía superior y unos costes sustancialmente menores”.

Al mismo tiempo, la empresa dijo esperar que Europa “sea uno de los principales mercados de pilas de combustible de hidrógeno” hacia 2030. Específicamente, planteó “un crecimiento constante de distintas aplicaciones de movilidad y generación energética”.

Cómo es y cómo funciona el hidrógeno en la Toyota Hilux

Externamente, prototipo de Toyota Hilux de pila de combustible mantiene las dimensiones y el aspecto de la versión más reciente del modelo. En el formato de doble cabina, mide 5.325 mm de longitud, 1.855 mm de anchura y 1.810 mm de altura, detalló el fabricante nipón.

“La potencia se genera a partir de elementos centrales del Toyota Mirai”, puntualizó, que acumula casi una década de desarrollo. La autonomía prevista es de hasta 600 km, es decir, más de lo que se conseguiría con un sistema eléctrico con batería.

Toyota Hilux a hidrógeno entra en fase final mirando a París 2024

Gracias al peso reducido del hidrógeno, añadió la empresa, se puede alcanzar una capacidad de carga neta y de remolque que con otras alternativas sin emisiones. El hidrógeno se almacena en tres depósitos a alta presión de la Toyota Hilux, cada uno de los cuales contiene 2,6 kg de combustible, hasta una capacidad total del sistema de 7,8 kg.

“Los depósitos están montados en un chasis de bastidor portante. El grupo de pila de combustible de electrolito polímero contiene 330 celdas y está montada encima del eje delantero”, señaló. El vehículo dispone de tracción a las ruedas traseras a través de un motor eléctrico sobre el eje posterior, que desarrolla 134 kW (182 CV DIN) de potencia máxima y 300 Nm de par máximo.

La marca nipona recordó que el prototipo no produce más emisiones que vapor de agua. Además, cuenta con una batería híbrida de ion de litio en la zona de carga, para así almacenar la electricidad producida a bordo por la pila de combustible.